Membrana Celular. Parte I

15 Quest鮡s | Attempts: 5075
Share

SettingsSettingsSettings
Please wait...
Create your own Quiz
Membrana Celular. Parte I - Quiz

Este quiz servirá de repaso y nos mostrará a grandes rasgos cuanto hemos aprendido. 


Questions and Answers
  • 1. 
     La función de la membrana celular es:
    • A. 

      A- Encargarse del control de las actividades celulares.

    • B. 

      B- Sintetizar las prote铆nas estructurales y funcionales.

    • C. 

      C- Ser la responsable del tr谩fico de peque帽os segmentos de ARN.

    • D. 

      D颅- Permitir la comunicaci贸n e intercambiar materiales con su medio ambiente

    • E. 

      E- Todas las anteriores.

  • 2. 
    El movimiento de moléculas por medio de las proteínas transportadas de la membrana celular  y sin gasto de energía se llama:
    • A. 

      A- Difusi贸n Simple

    • B. 

      B- Osmosis.

    • C. 

      C- Difusi贸n Facilitada.

    • D. 

      D- Transporte activo.

    • E. 

      E- La b y c.

    • F. 

      E- La a y c.

  • 3. 
    Para que las moléculas polares como la glucosa pasen desde un medio más concentrado al interior de la célula menos concentrado se necesita.
    • A. 

      A) difusi贸n simple

    • B. 

      B) transporte pasivo facilitado

    • C. 

      C) transporte activo

    • D. 

      D) transporte activo sin gasto de energ铆a.

  • 4. 
     Si introducimos una célula vegetal en un medio hipotónico....
    • A. 

      A) no suceder谩 nada, pues se trata de una c茅lula vegetal

    • B. 

      B) sufrir谩 problemas de turgescencia

    • C. 

      C) sufrir谩 problemas de plasmolisis

    • D. 

      D) Ninguna de las respuestas anteriores es la correcta.

  • 5. 
    Las moléculas pueden atravesar la membrana celular  por dos mecanismos:
    • A. 

      A. Por difusi贸n pasiva con gasto de energ铆a y difusi贸n facilitada sin gasto de energ铆a

    • B. 

      B. Por transporte activo a favor de gradiente de concentraci贸n y por difusi贸n en contra de gradiente de concentraci贸n

    • C. 

      C. Por transporte activo con consumo de energ铆a y por difusi贸n sin gasto de energ铆a

    • D. 

      D. Por transporte activo y por difusi贸n facilitada, en ambos casos sin la participaci贸n de prote铆nas transportadoras

  • 6. 
    ¿Cuál es la MEJOR definición de Osmosis?
    • A. 

      A) El paso de agua a trav茅s de la membrana semipermeable desde un medio Hipert贸nico a uno Hipot贸nico

    • B. 

      B) El paso de cualquier sustancia a trav茅s de la membrana semipermeable desde un medio Hipert贸nico a uno Hipot贸nico

    • C. 

      C) El paso de agua a trav茅s de la membrana semipermeable desde un medio Hipot贸nico a uno Hipert贸nico

    • D. 

      D) El paso de cualquier sustancia a trav茅s de la membrana semipermeable desde un medio Hipot贸nico a uno Hipert贸nico

  • 7. 
     En la Difusión Facilitada aminoácidos, glucosas, desechos (urea), fructosa pasan al Citoplasma gracias a: 
    • A. 

      A) El Colesterol

    • B. 

      B) La Bicapa Lip铆dica formada por Fosfol铆pidos

    • C. 

      C) Las Mitocondrias

    • D. 

      D) Las Prote铆nas Transportadoras

  • 8. 
    Cuando una sustancia es muy grande, una parte de la membrana celular la rodea para transportarla al citoplasma. Esta descripción es de:
    • A. 

      A) Transporte Activo por Bombas de Sodio-Potasio

    • B. 

      B) Difusi贸n Facilitada

    • C. 

      C) Turgencia y Plasm贸lisis

    • D. 

      D) Transporte Activo por Ves铆culas

  • 9. 
    Proceso mediante el cual las células obtienen materiales que no pueden pasar a través de la membrana celular, del medio externo y las ingresan posteriormente al medio interno, este proceso se llama: 
    • A. 

      A)Exocitosis

    • B. 

      B) Endocitosis

    • C. 

      C) Transporte activo

    • D. 

      D) Transporte pasivo

  • 10. 
     Los lípidos son moléculas de carácter anfipático, ya que ...
    • A. 

      A) Posee un extremo interno hidrof铆lico y un extremo externo hidr贸fobo

    • B. 

      B) Posee un extremo externo hidrof铆lico y un extremo interno hidr贸fobo

    • C. 

      C) Posee un polo polar

    • D. 

      D) Posee un polo apolar

  • 11. 
    Extrajeron los lípidos de la membrana del eritrocito y calcularon que al extenderlos sobre el agua ocuparon una superficie doble de la que deberian ocupar las membranas de los eritrocitos. Llegando a la conclusión que es una capa lípidica bimolecular. Este modelo fue propuesto por:
    • A. 

      A) Danielli y Davson

    • B. 

      B) Singer y Nicolson

    • C. 

      C) Gorter y Grendel

    • D. 

      D) Langmuir

  • 12. 
    Presumió la existencia de una membrana de naturaleza lípidica en la célula debido a que la superficie celular es fácilmente traspasada por lípidos y muy resistente a corriente eléctrica. Este modelo fue propuesto por:
    • A. 

      A) Overton

    • B. 

      B) Gorter y Grendel

    • C. 

      C) Danielli y Davson

    • D. 

      D) Robertson

  • 13. 
    Las membranas no son láminas estáticas de moléculas mantenidas rígidamente, estas pueden desplazarse lateralmente. La anterior característica la membrana plasmática es: 
    • A. 

      A) Fluidez

    • B. 

      B) Asimetria

    • C. 

      C) Permeabilidad Selectiva

    • D. 

      D) Rotura y fusi贸n

  • 14. 
    Es proteína presente en todas las membranas plasmáticas de células animales, cuyas funciones son: mantener el volumen celular, favorece la transmisión de impulsos nerviosos, mantiene el gradiente osmótico, etc. La anterior descripción hace referente a: 
    • A. 

      A) Acuoporinas

    • B. 

      B) Carriers

    • C. 

      C) Bomba de Sodio y Potasio

    • D. 

      D) Calmodulina

  • 15. 
    Proceso en el cual la célula crea una proyecciones de la membrana y el citosol llamadas pseudopodos que rodean la partícula sólida. El material sólido dentro de la vesícula es seguidamente digerido por enzimas liberadas por los lisosomas. Este proceso se llama:
    • A. 

      A) Exocitosis

    • B. 

      B) Fagocitosis

    • C. 

      C) Pinocitosis

    • D. 

      D) Transporte activo

Back to Top Back to top
×

Wait!
Here's an interesting quiz for you.

We have other quizzes matching your interest.