Pre Icfes No. 12, El Eclipse

Reviewed by Editorial Team
The ProProfs editorial team is comprised of experienced subject matter experts. They've collectively created over 10,000 quizzes and lessons, serving over 100 million users. Our team includes in-house content moderators and subject matter experts, as well as a global network of rigorously trained contributors. All adhere to our comprehensive editorial guidelines, ensuring the delivery of high-quality content.
Learn about Our Editorial Process
| By Pinerosl
P
Pinerosl
Community Contributor
Quizzes Created: 3 | Total Attempts: 30,213
| Attempts: 5,849 | preguntas: 18
Please wait...
Responda las preguntas de acuerdo al siguiente texto.
EL ECLIPSE
Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora

Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.   Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida -si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.

Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden.
Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
Question 1 / 18
0 %
0/100
Score 0/100
1. EL ECLIPSE
Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
Con respecto a los eclipses, en el texto se produce una convergencia cultural entre
   

Explanation

El texto menciona que Fray Bartolome Arrazola intenta engañar a los indígenas haciéndoles creer que puede hacer que el sol se oscurezca en su altura, utilizando su conocimiento de un eclipse total de sol que se esperaba para ese día. Esta situación muestra una convergencia cultural entre el conocimiento ancestral indígena, que incluye la predicción y registro de eclipses en sus códices, y el conocimiento aristotélico que posee Fray Bartolome. Ambos conocimientos se entrelazan en este momento, ya que Bartolome intenta utilizar el conocimiento indígena para salvar su vida.

Submit
Please wait...
About This Quiz
Pre Icfes No. 12, El Eclipse - Quiz

Personalize your quiz and earn a certificate with your name on it!
2. EL ECLIPSE
Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
Los "códices" hacen referencia a
 

Explanation

The passage mentions that the Mayan astronomers had predicted and recorded the dates of solar and lunar eclipses in their codices. Therefore, the "códices" refer to the compilation of ancestral knowledge, specifically the astronomical knowledge of the Mayan civilization.

Submit
3. EL ECLIPSE
Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
El orden de lo que ocurren en la narración es
 

Explanation

The correct answer is "el fraile se siente perdido; se encuentra en un altar de sacrificios y es sacrificado." The passage describes how Fray Bartolome Arrazola feels lost in the powerful jungle of Guatemala and accepts that he is trapped. He resigns himself to waiting for death and wants to die there, isolated and without hope. When he wakes up, he finds himself surrounded by indigenous people who are about to sacrifice him. Despite his fear, he tries to communicate with them using the native languages he has learned. He then has an idea to deceive his captors by claiming he can make the sun darken during a total solar eclipse. However, the indigenous people do not believe him and proceed with the sacrifice.

Submit
4. EL ECLIPSE
Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
La "piedra de los sacrificios" mencionada en el texto corresponde a
   

Explanation

The correct answer is "un elemento sagrado prehistórico". In the text, it is mentioned that Fray Bartolome Arrazola was about to be sacrificed on an altar, which he saw as a bed where he would finally rest from his fears and destiny. This indicates that the "piedra de los sacrificios" refers to an ancient sacred element used for sacrifices by the indigenous people.

Submit
5. EL ECLIPSE
Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
La palabra subrayada en "Al despertar se encontró rodeado por un grupo de indígenas de rostro impasible" puede reemplazarse por
   

Explanation

The correct answer is "inexpresivo". In the given passage, the word "impasible" is used to describe the facial expression of the indigenous people surrounding Fray Bartolome Arrazola. The word "impasible" means not showing emotion or feeling, which is synonymous with "inexpresivo". Therefore, "inexpresivo" is the appropriate word to replace "impasible" in the sentence.

Submit
6. EL ECLIPSE Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
Una pregunta que podría hacerse desde la lectura "El Eclipse" es  
 

Explanation

The correct answer is "¿Cuáles fueron las coincidencias entre las teorías de Aristóteles y de los mayas?" This question is appropriate based on the given passage because it mentions Fray Bartolome's knowledge of Aristotle and his plan to use that knowledge to deceive the indigenous people. It suggests that there may be some similarities or connections between the theories of Aristotle and the Maya astronomers.

Submit
7. EL ECLIPSE Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
La narración "El Eclipse" sugiere que  
   

Explanation

The correct answer suggests that the Spanish domination did not recognize the wisdom of the indigenous people. This is evident in the story when Fray Bartolome Arrazola, a Spanish friar, tries to deceive the indigenous people by claiming he can make the sun darken during a total solar eclipse. However, the indigenous people are not convinced and one of them recites the dates of upcoming solar and lunar eclipses that were predicted by Mayan astronomers without the help of Aristotle. This highlights the lack of recognition and respect for the indigenous people's knowledge and wisdom by the Spanish colonizers.

Submit
8. EL ECLIPSE
Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
La narración de Monterroso tiene como titulo "El Eclipse" porque
 
     

Explanation

The correct answer is "socia el eclipse, como fenómeno natural, con su sentido cultural." The narrative by Monterroso associates the eclipse, as a natural phenomenon, with its cultural significance. It portrays how the protagonist, Fray Bartolome Arrazola, tries to use his knowledge of an upcoming solar eclipse to deceive his captors and save his life. This highlights the cultural beliefs and rituals surrounding eclipses in the indigenous community, emphasizing their importance in their worldview.

Submit
9. EL ECLIPSE
Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
De acuerdo con los hechos narrados, se infiere que el Carlos Quinto mencionado era
   

Explanation

Based on the information provided in the passage, it can be inferred that Carlos Quinto mentioned in the passage was the supreme authority of the Spanish crown. This can be inferred from the mention of his eminence and his condescension to visit the convent of Los Abrojos. This suggests that he held a position of high power and authority in the Spanish monarchy.

Submit
10. EL ECLIPSE
Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
La idea sobre la muerte expresada por Fray Bartolomé Arrazola se relaciona con
 

Explanation

The correct answer is "el descanso eterno." This is because Fray Bartolome Arrazola, feeling lost and trapped in the powerful jungle of Guatemala, accepts that nothing can save him and resigns himself to his impending death. He wants to die there, without any hope, isolated, with his thoughts fixed on distant Spain. He sees the altar as a resting place where he can finally escape his fears, his destiny, and himself. This suggests that his idea about death is related to finding eternal rest.

Submit
11. EL ECLIPSE
Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
La relación entre el contenido global del texto y su titulo destaca
 

Explanation

The correct answer suggests that the relationship between the content of the text and its title is the association between the natural phenomenon of an eclipse and salvation. This is evident in the story where Fray Bartolome Arrazola uses his knowledge of an upcoming solar eclipse to try and deceive his captors and save his life. The title "El Eclipse" directly refers to this significant event in the story and its connection to the protagonist's salvation.

Submit
12. EL ECLIPSE
Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
En "entonces floreció en el una idea digna de su talento y de su cultura universal", el uso del conector subrayado le indica al lector que la idea que se le ocurre a Fray  
   

Explanation

The use of the connector "entonces" (then) indicates a cause-effect relationship between the evoked thoughts and the idea that arises in Fray Bartolome Arrazola's mind. It suggests that the idea is a consequence of his previous contemplation and reflection on his imminent sacrifice.

Submit
13. EL ECLIPSE
Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
En el texto se enfrentan
   

Explanation

The correct answer is "la cultura de occidente y la visión mítica prehispánica." The passage describes Fray Bartolome Arrazola, a European religious figure, who finds himself lost in the powerful jungle of Guatemala. He accepts his fate and prepares to die, but then comes up with an idea to save his life by using his knowledge of an upcoming solar eclipse. However, the indigenous people do not believe him and ultimately sacrifice him. This highlights the clash between the Western culture represented by Arrazola and the pre-Hispanic mythical vision of the indigenous people.

Submit
14. EL ECLIPSE Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
En la expresión "Dos horas después el corazón de Fray Bartolomé Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de sacrificios (brillante bajo la opaca luz de un sol eclipsado)", la aclaración que este paréntesis permite comprender es que A. hay una asociación entre el eclipse y la muerte.
   

Explanation

The correct answer is that there is an association between the eclipse and death. This is evident in the sentence where it describes how Fray Bartolome's heart was bleeding on the sacrificial stone under the dim light of the eclipsed sun. The parenthesis clarifies that the eclipse is connected to his death, emphasizing the significance of the eclipse in the story.

Submit
15. EL ECLIPSE Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
La elipsis es una figura literaria que consiste en omitir información para acelerar el desarrollo de la historia narrada. Un caso de elipsis en el texto "El Eclipse" se encuentra entre  

Explanation

The correct answer is the first and second paragraph. The explanation is that the first paragraph introduces the setting and the protagonist's state of mind, feeling lost and resigned to his fate. The second paragraph then jumps to a moment where the protagonist wakes up surrounded by indigenous people who are about to sacrifice him. The omission of how he ended up in that situation is an example of an ellipsis, as it skips over the events that led to his capture.

Submit
16. EL ECLIPSE Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
En el momento en que Fray Bartolomé se siente perdido recuerda el convento de Los Abrojos en España, porque
   

Explanation

In the given passage, Fray Bartolome Arrazola, feeling lost and resigned to his fate in the Guatemalan jungle, recalls the distant Spain and specifically the convent of Los Abrojos. This shows that he wants to reaffirm his religious commitment, seeking solace and comfort in his faith during his final moments.

Submit
17. EL ECLIPSE
Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
La piedra es sentida como"brillante" por
   

Explanation

In the given passage, it is mentioned that the stone where Fray Bartolome Arrazola was sacrificed was "brillante bajo la poca luz de sol eclipsado" which translates to "shining under the little light of the eclipsed sun". This implies that the stone was perceived as "brillante" or bright by the indigenas who were sacrificing him. Therefore, the correct answer is the indigenas.

Submit
18. EL ECLIPSE Cuando Fray Bartolome Arrazola se sintio perdido acepto que ya nada podria salvarlo. La selva poderosa de Guatemala lo habia apresado, implacable y definitiva. Ante su ignorancia topografica se sentia con tranquilidad a esperar la muerte. Quiso morir alli, sin ninguna esperanza, aislado, con el pensamiento fijo de la España distante, particularmente en el convento de Los Abrojos, donde Carlos Quinto condescendiera una vez a bajar de su eminencia para decirle que confiaba en el celo religioso de su labor redentora
Al despertar se encontraron rodeado por un grupo de indigenas de rostro impasible que se disponia a sacrificarlo ante un altar, un altar al que Bartolome le parecio un lecho en que descansaria, al fin de sus temores, de su destino, de si mismo.
Tres años en el pais le habian conferido un mediano dominio de las lenguas nativas. Intento algo. Dijo algunas palabras que fueron comprendidas.
 
Entonces florecio en el una idea que tuvo por digna de su talento y de sus cultura universa y de su arduo conocimiento de Aristoteles. Recordaba que para ese dia se esperaba un eclipse total de sol. Y dispuso, en lo mas intimo, valerse de aquel conocimiento para engañar a sus opresores y salvar la vida
-si me matais - les dijo-  puedo hacer que el sol oscurezca en su altura.
Los indigenas, lo miraron fijamente y Bartolome sorprendio su incredulidad en sus ojos. Vio que se produjo un pequeño consejo, y espero confiado, no sin cierto desden. Dos horas despues el corazon de Fray Bartolome Arrazola chorreaba de sangre vehemente sobre la piedra de los sacrificios (brillante bajo la poca luz de sol eclipsado) mientras uno de los indigenas recitaba sin ninguna inflexion de voz, sin prisa, una por una las infinitas fechas en que se produciria eclipses solaras y lunares, que los astronomos de la comunidad maya habian previsto y anotado en sus codices sin la valiosa ayuda de Aristoteles.
 (Augusto Monterroso. Obras completa y otros cuentos, Bogota, Norma, 1994)  
La teoría de Aristóteles respecto a la teoría de los astrónomos mayas
   

Explanation

The passage describes how Fray Bartolome Arrazola, who was about to be sacrificed by indigenous people, claimed that he could make the sun darken in the sky if they killed him. However, the indigenous people were skeptical and proceeded with the sacrifice. This story implies that the indigenous people had their own knowledge and understanding of eclipses, as they were able to recite the dates of future solar and lunar eclipses without the help of Aristotle. Therefore, the correct answer suggests that the knowledge of the Mayan astronomers, which was based on their own observations and recorded in their codices, expanded through their use of alphabetic writing.

Submit
View My Results

Quiz Review Timeline (Updated): Jul 22, 2024 +

Our quizzes are rigorously reviewed, monitored and continuously updated by our expert board to maintain accuracy, relevance, and timeliness.

  • Current Version
  • Jul 22, 2024
    Quiz Edited by
    ProProfs Editorial Team
  • May 25, 2011
    Quiz Created by
    Pinerosl
Cancel
  • All
    All (18)
  • Unanswered
    Unanswered ()
  • Answered
    Answered ()
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
EL ECLIPSE...
Alert!

Advertisement