Identificacion De Alarmas En Equipos De Fuerza Y Clima

97 Questions | Attempts: 1799
Share

SettingsSettingsSettings
Identificacion De Alarmas En Equipos De Fuerza Y Clima - Quiz

.


Questions and Answers
  • 1. 
    ¿Es uno de los diferentes tipos de equipos de refrigeración?
    • A. 

      Equipo Encapsulado

    • B. 

      Equipo de presión

    • C. 

      Equipo dividido

    • D. 

      Equipo empacado

    • E. 

      Equipo integral

  • 2. 
    De acuerdo con la subdirección de soporte técnico de Alcatel, a la alarma de temperatura alta en una central distribuida de sistema 12, le corresponde el memónico:
    • A. 

      TMPA

    • B. 

      Alta*temp*XXX

    • C. 

      Alta*temp*sala*digital

    • D. 

      ETEO

    • E. 

      Alta temp

  • 3. 
    El colocar el selector de operación en la posición cero o fuera en algunos tableros, ocasiona una alarma de:
    • A. 

      Falla planta

    • B. 

      Falla de inversor

    • C. 

      Falla de red

    • D. 

      Falla de limite de corriente

    • E. 

      Planta en operación

  • 4. 
    Para baterias abiertas, el voltaje de flotación en Volts por celda es de:
    • A. 

      2.17

    • B. 

      2.20-2.27

    • C. 

      1.85

    • D. 

      1.95

    • E. 

      2.33

  • 5. 
    ¿El voltaje de igualación para una batería abierta es de?
    • A. 

      1.33 volts/celda

    • B. 

      2.17 volts/celda

    • C. 

      2.10 volts/celda

    • D. 

      2.3 volts/celda

    • E. 

      2.33 volts/celda

  • 6. 
    Por medio de la supervisión de estos parámetros se realiza la supervisión de la batería a traves del módulo de control de la planta.
    • A. 

      Potencia y capacidad

    • B. 

      Voltaje y corriente

    • C. 

      Tiempo de vida y temperatura

    • D. 

      Densidad y sulfatación

    • E. 

      Impedancia y reactancia

  • 7. 
    Es una de las acciones a realizar cuando se tiene una falla de voltaje de generador en un grupo electrógeno
    • A. 

      Verificar el tiempo de desfogue

    • B. 

      Verificar el sensor de voltaje de emergencia

    • C. 

      Verificar la tubería de escape

    • D. 

      Verificar el nivel de combustible

    • E. 

      Verificar la batería de arranque

  • 8. 
    En el grupo electrógeno, la temperatura del motor antes del arranque no debe ser menor de:
    • A. 

      10°C

    • B. 

      90°C

    • C. 

      30°C

    • D. 

      50°C

    • E. 

      70°C

  • 9. 
    ¿En que parte de los equipos de C.A. se encuentra el único puente de conexión entre el neutro y tierra?
    • A. 

      Tablero de distribucion

    • B. 

      Subestación

    • C. 

      Banco de capacitores

    • D. 

      Grupo electrógeno

    • E. 

      Tablero de protección general

  • 10. 
    Identifica cual de las partes de los siguientes incisos no corresponde al equipo de supervisión SMART
    • A. 

      Fuente de alimentación

    • B. 

      Salidas de relevador

    • C. 

      MODEM

    • D. 

      Conexión telefonica

    • E. 

      Salidas binarias

  • 11. 
    La norma de estandarización de alarmas establece que la alarma de alta temperatura de sala digital, para concentradores en centrales AXE, debe visualizarse con este texto
    • A. 

      Alta temp

    • B. 

      Alta*temp*XXX

    • C. 

      ETEO

    • D. 

      TMPA

    • E. 

      Alta*temp*sala*digital

  • 12. 
    De acuerdo a la norma de estandarización de alarmas, para una central Host de AXE, la alarma de grupo electrógeno bloqueado debe aparecer con el texto:
    • A. 

      Gpo*elect*blq*XXX

    • B. 

      NPOW

    • C. 

      Gpo*elect*bloqueado

    • D. 

      EGEN

    • E. 

      G.elec.bl

  • 13. 
    ¿Son los principales voltajes de operación de una subestación instalada en Telmex?
    • A. 

      13, 23.2 y 34.5 KV.

    • B. 

      13, 34.5 y 23KV

    • C. 

      13.5, 33 y 23.2KV

    • D. 

      13.2 , 23 y 34.5KV

    • E. 

      13.2, 24.5 y 33KV

  • 14. 
    Es una de las formas utilizadas para probar la alarma de carga en igualación en una planta de C.D.
    • A. 

      Colocando el interruptor flotación/igualación en la posición igualación de un rectificador

    • B. 

      Abriendo el interruptor de entrada de un rectificador

    • C. 

      Midiendo el voltaje de salida de la planta de C.D. y de cada uno de los bancos instalados

    • D. 

      Verificando voltaje, corriente y densidad en cada una de las celdas de los bancos de bateria

    • E. 

      Quitando en un lapso de 5 minutos el 40% de la carga conectada a la planta de C.D.

  • 15. 
    Las alarmas de falla pueden llegar al centro de distribución por medio de este elemento.
    • A. 

      Tablilla auxiliar

    • B. 

      Shunt de corriente

    • C. 

      Fusible de batería

    • D. 

      Barras + y -

    • E. 

      Tablero de distribución

  • 16. 
    En grupos electrógenos Onan, la Pre-alarma de presión de aceite, opera a un valor de:
    • A. 

      60 PSI.

    • B. 

      40 PSI.

    • C. 

      2 PSI.

    • D. 

      10 PSI.

    • E. 

      20 PSI.

  • 17. 
    En operación normal del grupo electrógeno, la velocidad (medida en frecuencia generada) debe estar en:
    • A. 

      60 +- 10Hz

    • B. 

      60 +- 6Hz

    • C. 

      60 +-5Hz

    • D. 

      60 +- 3Hz

    • E. 

      60 +- 1Hz

  • 18. 
    ¿Es una de las opciones en la cual se puede probar la alarma de carga de igualación en una planta de c.d.?
    • A. 

      Se oprime el botón de prueba del circuito de igualación en la unidad de control, es necesario permanecer unos 50 segundos para provocar el incremento de corriente suficiente para activar el circuito automático.

    • B. 

      Se incrementa el voltaje de salida de los rectificadores durante 5 minutos

    • C. 

      Se apagan los rectificadores e interruptores de batería durante unos 55 minutos y se vuelven a encender, esto provoca la igualación automática.

    • D. 

      Se apagan los interruptores de batería durante 50 minutos y se vuelve a encender

    • E. 

      Se coloca el selector de flotación/igualación de uno de los rectificadores en posición de flotación, (recuerda regresarlo a la posición de igualación)

  • 19. 
    Es un punto a considerar en la instalación de un nuevo sistema de supervisión para la recepción de sistemas de alarma.
    • A. 

      Afectará las alarmas conectadas en los sistemas anteriores

    • B. 

      Es necesario considerar solo el 50% de las alarmas en sistemas anteriores

    • C. 

      No debe afectar las alarmas conectadas en los sistemas anteriores

    • D. 

      Al ocurrir una alarma los sistemas de supervisión, mandarán 2 seg. después la señal de alarma al CAR y/o Centro de Supervisión.

    • E. 

      Al ocurrir una alarma los sistemas de supervisión, mandarán 5 seg. después la señal de alarma al CAR y/o Centro de Supervisión.

  • 20. 
    Si la alarma de planta en operación se toma del interruptor de emergencia, para provocar la alarma, tiene que hacerse:
    • A. 

      Una prueba de arranque manual.

    • B. 

      La desconexión de planta colocando el selector en fuera.

    • C. 

      Una prueba de bloqueo por falla de generación.

    • D. 

      Una prueba de arranque automático con transferencia completa.

    • E. 

      Una prueba de arranque automático sin que se complete la transferencia.

  • 21. 
    En el grupo electrógeno, la presión de aceite normal de trabajo en el motor debe estar entre:
    • A. 

      90 y 120 lb/pulg2

    • B. 

      20 y 30 lb/pulg2

    • C. 

      60 y 90 lb/pulg2

    • D. 

      10 y 20 lb/pulg2

    • E. 

      40 y 60 lb/pulg2

  • 22. 
    El bloqueo por sobrevelocidad del grupo electrógeno opera a un valor de:
    • A. 

      60 - 62 Hz

    • B. 

      70 - 73 Hz

    • C. 

      57 - 60 Hz

    • D. 

      50 - 55 Hz

    • E. 

      63 - 65 Hz

  • 23. 
    En un tablero Selmec tipo C, las alarmas de bloqueo del G:E y falla de red se conectan en puntos de la tablilla:
    • A. 

      TB 1

    • B. 

      TB 3

    • C. 

      TB 5

    • D. 

      TB 8

    • E. 

      TB 10

  • 24. 
    Para realizar la administración y operación de los equipos por medio de diferentes sistemas de supervisión se ha definido una arquitectura que permite la interconexión de estos " sistemas de gestión " de diferentes marcas ¿Cual es?
    • A. 

      TMN

    • B. 

      SNMP

    • C. 

      RCDT

    • D. 

      SMNP

    • E. 

      TNM

  • 25. 
    Al realizar las verificaciones durante la operación del grupo electrógeno, es importante verificar que la velocidad se mantenga a
    • A. 

      1200 rpm

    • B. 

      1800 rpm

    • C. 

      2100 rpm

    • D. 

      1500 rpm

    • E. 

      1000 rpm

×

Wait!
Here's an interesting quiz for you.

We have other quizzes matching your interest.