Preguntas De Ingeniería De Software

60 Preguntas | Attempts: 6190
Share

SettingsSettingsSettings
Preguntas De Ingeniería De Software - Quiz

Preguntas sobre el componente Ingeniería de Software, correspondiente a los capítulos 1, 2, 3, 4, 5, del libro base de estudio.


Questions and Answers
  • 1. 
    Una empresa dedicada al comercio necesita que se desarrolle una aplicación que le permita gestionar la entrega y el envío de sus productos en las diferentes matrices con las que cuenta a nivel nacional. Sin embargo, la aplicación estaría sujeta a cambios si se presentasen modificaciones en la nueva ley agraria. El usuario se encuentra preocupado por las posibles implicaciones que tendría en la solución informática, por las posibles transformaciones que se tuviera que realizar. El analista debería en ese caso actuar de la siguiente manera:
    • A. 

      El analista deberá explicar al usuario que saldría muy costoso realizar futuros cambios, una vez desarrollada la aplicación.

    • B. 

      El analista debería crear una aplicación lo suficientemente flexible, que aunque surjan futuras modificaciones, no sea muy complicado la implementación de los cambios.

    • C. 

      El analista deberá crear una aplicación que no sea accesible a cambios, debido que debe centrarse en la sustentabilidad y seguridad de la aplicación.

  • 2. 
    ¿Cuál de los siguientes productos de software son personalizados? 
    • A. 

      PostgreSQL

    • B. 

      Microsoft office

    • C. 

      Sistema de control de citas médicas

  • 3. 
    Una de las principales metas del trabajo en parejas dentro de las metodologías de desarrollo, es que se podrá realizar aplicaciones en menor tiempo, compartiendo conocimientos de los integrantes del equipo. En caso de que no exista  consenso  entre los integrantes del grupo se debería:
    • A. 

      Antes de realizar soluciones informáticas, se deberá establecer políticas a los cuales los miembros del equipo de trabajo deberán regirse para evitar futuros conflictos.

    • B. 

      No importa que existan diferencias de criterio, mientras tanto uno de los miembros del equipo se responsabilice del trabajo.

    • C. 

      Si llegasen a existir discusiones, es preferible que el equipo de trabajo se disuelva o que en su defecto se contrate nuevos integrantes con los cuales se compartan criterios.

  • 4. 
    En los productos de software genéricos. ¿Quiénes controlan las especificaciones?
    • A. 

      La organización que desarrolla el software.

    • B. 

      La organización que compra el software.

    • C. 

      La organización que desarrolla y compra el software.

  • 5. 
    Uno de los dilemas éticos en cuanto a la sociedad de la Información, se refiere a la privacidad y seguridad de los datos. Uno de los nuevos elementos por medio de los cuales la intimidad de las personas estará en peligro será motivado por el aumento de las técnicas de búsquedas o escarbo en la red o en las base de datos, que va mucho más allá de las tradicionales búsquedas de información. Sin embargo, hoy en día se ha introducido un nuevo término informático, el llamado "Hacking ético". ¿Cómo puede considerarse esta práctica?
    • A. 

      La combinación de esas dos palabras tan distantes no trae resultados positivos, pues la palabra “ético” siempre nos refiere a algo “bueno”, mientras que “hacking” indica lo contrario. De donde se lo quiera ver, el hacking ético es un arma de doble filo.

    • B. 

      Toda práctica hacker no puede considerarse ética desde ningún punto de vista.

    • C. 

      El hacking ético es una práctica proactiva, que ayuda a reaccionar ante las amenazas de los sistemas y permite el diseño de defensas frente a dichos peligros.

  • 6. 
    Los sistemas de procesamiento en lotes permiten:
    • A. 

      Procesar grandes cantidades de datos como los sistemas de pago de salario.

    • B. 

      Controlar el software como por ejemplo de un teléfono celular móvil.

    • C. 

      Sistemas de entretenimiento personal como juegos.

  • 7. 
    El rector de la Universidad Nacional de Loja, solicita que se cree un sistema íntegro que gestione todas las funciones para la entidad universitaria. Como el proyecto se compone de algunos sistemas independientes que luego se relacionarán entre sí, y como el rector necesita que se muestren avances periódicos del mismo para tomar respectivas correcciones si las hubiera, la metodología óptima para el proyecto debería ser:
    • A. 

      Metodología XP.

    • B. 

      Metodología en cascada.

    • C. 

      Metodología SCRUM.

  • 8. 
    Un establecimiento educativo desea contratar una empresa desarrolladora de software para que se diseñe una aplicación que permita el registro de los estudiantes a su centro de cómputo. Como antecedentes se tiene que es una aplicación pequeña, y que el tiempo de plazo para su desarrollo puede ser largo. Además, se debe aclarar que el presupuesto con el que cuenta la institución es modesto. Se recomendaría trabajar con:
    • A. 

      Metodología SCRUM o XP.

    • B. 

      Metodología en espiral o cascada.

    • C. 

      Es indiferente la metodología que se use para este caso.

  • 9. 
    En el proceso de diseño e implementación del software:      
    • A. 

      Se diseña y realiza la programación del software.

    • B. 

      Se desarrolla sólo el diseño de la base de datos del software.

    • C. 

      Valida y comprueba que el software cumpla los requerimientos.

  • 10. 
    Una empresa requiere se cree un software para una necesidad específica de la misma. Sin embargo, el gerente de la misma, continuamente se moviliza y no está en su presupuesto delegar una persona para que se encargue de evaluar los avances que va teniendo el software. ¿Sería recomendable aplicar la metodología SCRUM en este caso?
    • A. 

      Si

    • B. 

      No

    • C. 

      Es indiferente dicha situación para utilizar la metodología SCRUM.

  • 11. 
    ¿Cuáles de las siguientes actividades recomienda el enfoque del RUP?
    • A. 

      Desarrollo de software iterativamente, gestión de requisitos, usar arquitectura en componentes, software modelado visualmente, verificar calidad y controlar los cambios del software.

    • B. 

      Especificación, diseño, implementación, validación y evolución del software.

    • C. 

      Análisis y definición de requerimientos, diseño del sistema y software e implementación.

  • 12. 
    Para el famoso juego del buscaminas, indique cuáles son los posibles casos de uso:
    • A. 

      Iniciar partida, Descubrir una casilla, Marcar una casilla.

    • B. 

      Iniciar partida, Jugar partida, Contar minas.

    • C. 

      Jugador, Minas, Anotaciones.

  • 13. 
    Durante el desarrollo de una aplicación, en la etapa de diseño de prototipos se determinó que existieron errores y omisiones dentro de la etapa de definición de necesidades y requerimientos. Dichos errores deberían:
    • A. 

      No ser tomados en cuenta para correcciones del documento de especificación de requerimientos y simplemente ser atendidos en lo que resta del proceso de desarrollo.

    • B. 

      Deberían ser utilizados para corregir los errores del documento de requerimientos y volver a definirlos de manera correcta.

    • C. 

      Estos errores son indiferentes al proceso de desarrollo del software, y no deberían ser tomados en cuenta debido a que ya se tenía una planificación previa a la realización de los prototipos.

  • 14. 
    Si luego de la presentación de una aplicación, el usuario y cliente de la empresa desarrolladora de software, decide no devengar el valor de la misma, argumentando que la versión final del programa no está acorde a la planificación inicial, el programador debería:
    • A. 

      El programador deberá aceptar la decisión del cliente y podría ofrecer la aplicación realizada a un nuevo interesado.

    • B. 

      El programador deberá reevaluar el proceso de desarrollo de software nuevamente, hasta contemplar los "nuevos" requisitos del cliente.

    • C. 

      Si existió una buena práctica de parte del programador, no debería existir ningún problema para salir de esta situación. Bastaría con recurrir a los documentos de visión y especificación de requerimientos, los cuales debieron haber sido autorizados previamente para el desarrollo de la aplicación.

  • 15. 
    Los administradores del proyecto de software se encargan de:
    • A. 

      Programar el software con todos sus componentes.

    • B. 

      Dirigir el proceso de desarrollo de software para que se entregue a tiempo y con el presupuesto acordado.

    • C. 

      Diseñar, programar e implementar el software.

  • 16. 
    En un procesador de textos, ¿cuáles de los siguientes serían requerimientos funcionales?
    • A. 

      Copiar, pegar, guardar documento.

    • B. 

      Verificar el tipo de archivo.

    • C. 

      Realizar un informe del número de caracteres, palabras, párrafos y páginas que contiene el documento.

  • 17. 
    La programación extrema consisten en:
    • A. 

      Métodos con la función de maximizar los riesgos desarrollando software en lapsos de plazos largos.

    • B. 

      Un método ágil en donde los requerimientos se expresan como escenarios.

    • C. 

      Métodos que permiten invertir más tiempo en diseñar el sistema.

  • 18. 
    En el diseño de un sistema telefónico celular, ¿Cuál de los siguientes corresponde a un requerimiento funcional?
    • A. 

      Enviar emoticones en un sms.

    • B. 

      La definición del número de caracteres de un mensaje.

    • C. 

      Recibir llamadas.

  • 19. 
    En un sistema de reservación de vuelos, ¿Cuál de los siguientes requerimientos es funcional?
    • A. 

      El sistema debe funcionar correctamente en cualquier navegador.

    • B. 

      El sistema no debe tardar más de cinco segundos en mostrar los resultados de una búsqueda.

    • C. 

      El usuario deberá tener la posibilidad de buscar por fecha del vuelo, tipo vuelo, disponibilidad de asientos y costo de los vuelos.

  • 20. 
    Se desea realizar un sistema de atención al cliente online para una operadora de telefonía móvil. Se ha determinado como requerimiento que el sistema funcione de acuerdo al horario laboral de los empleados, es decir de 08h00 a 19h00. El presente requerimiento no funcional puede ser clasificado como:
    • A. 

      Requerimiento del producto.

    • B. 

      Requerimiento de la organización.

    • C. 

      Requerimiento externo.

  • 21. 
    La UTPL crea un sistema para albergar los datos de las pruebas de admisiones de los nuevos aspirantes. Como política de la Universidad, el sistema implementara provisiones para la privacidad de los datos de los aspirantes. Este requerimiento no funcional, puede ser clasificado como: 
    • A. 

      Requerimiento del producto.

    • B. 

      Requerimiento de la organización.

    • C. 

      Requerimiento externo.

  • 22. 
    Se necesita modelar las interacciones entre los actores y los objetos de un sistema. El diagrama recomendado para dicho fin sería:
    • A. 

      Diagrama de clases.

    • B. 

      Diagrama de casos de uso.

    • C. 

      Diagrama de secuencia.

  • 23. 
    Los diagramas  de caso de uso son:
    • A. 

      Muestra la forma en que los objetos se comunican entre sí al transcurrir el tiempo.

    • B. 

      Describen una interacción típica entre un actor y el sistema.

    • C. 

      Permite visualizar las relaciones entre las clases que involucran el sistema.

  • 24. 
    Una aplicación necesita almacenar información sobre empresas, sus empleados y sus clientes. De estos dos últimos se necesita su nombre y su edad. Los empleados tienen un sueldo bruto, los directivos tienen una tabla salarial, así como un conjunto de empleados subordinados. De los clientes además se necesita conocer su teléfono de contacto. Para dicha aplicación se necesita crear un diagrama de clases. Las clases de aquel diagrama serían:
    • A. 

      Clientes y Empleados.

    • B. 

      Clientes, Empleados, Empresa.

    • C. 

      Persona: (Cliente y empleado: directivo), Empresa.

  • 25. 
    Para el juego de ajedrez ¿Cuál de los siguientes ejemplos es un caso de uso?
    • A. 

      Partida iniciada.

    • B. 

      Movimiento de una ficha.

    • C. 

      Usuario y contraseña no válida.

Back to Top Back to top
×

Wait!
Here's an interesting quiz for you.

We have other quizzes matching your interest.