México Prehispánico

20 Preguntas | Attempts: 3564
Share

SettingsSettingsSettings
Mxico Prehispnico - Quiz

Áreas culturales y principales civilizaciones del México prehispánico.


Questions and Answers
  • 1. 
    Selecciona las tres áreas culturales de América que correspondan a México:
    • A. 

      Andina

    • B. 

      Mesoamérica

    • C. 

      Aridoamérica

    • D. 

      Centroamérica

    • E. 

      Oasisamérica

  • 2. 
    De las culturas enlistadas abajo¿Cuáles pertenecieron a Mesoamérica?
    • A. 

      Maya

    • B. 

      Purépecha

    • C. 

      Chalchihuites

    • D. 

      Casas Grandes

    • E. 

      Olmecas

  • 3. 
    Observa el mapa de las áreas culturales de AméricaEl área marcada con el No. 1 es:
    • A. 

      Mesoamérica

    • B. 

      Oasisamérica

    • C. 

      Aridoamérica

    • D. 

      Andina

    • E. 

      Centroamérica

  • 4. 
    Observa el mapa de las áreas culturales de AméricaEl área marcada con el No. 3 es:
    • A. 

      Mesoamérica

    • B. 

      Andina

    • C. 

      Oasisamérica

    • D. 

      Centroamérica

    • E. 

      Aridoamérica

  • 5. 
    Observa el mapa de las áreas culturales de AméricaEl área marcada con el No. 2 es:
    • A. 

      Aridoamérica

    • B. 

      Centroamérica

    • C. 

      Mesoamérica

    • D. 

      Andina

    • E. 

      Oasisamérica

  • 6. 
    Selecciona las dos áreas culturales de América que no correspondan a México:
    • A. 

      Oasisamérica

    • B. 

      Andina

    • C. 

      Centroamérica

    • D. 

      Mesoamérica

    • E. 

      Aridoamérica

  • 7. 
    Selecciona los períodos de la historia de México prehispánico
    • A. 

      Preclásico

    • B. 

      Antiguo

    • C. 

      Postclásico

    • D. 

      Clásico

    • E. 

      Medieval

  • 8. 
    Lee con atención el siguiente texto:(1)La cultura Olmeca comenzó en los estados de Veracruz y Tabasco, (2)a partir del siglo XXVI a.C. (3) durante el período llamado preclásico. (4)Sus principales ciudades fueron San Lorenzo, Tres Zapotes y La Venta. (5)Fundaron la ciudad de Teotihuacan en Oaxaca, (6)llevando la civilización y conocimientos a los pueblos Zapotecas.¿Cuáles afirmaciones del texto no corresponden a la cultura que se describe?
    • A. 

      (1)

    • B. 

      (2) y (6)

    • C. 

      (4)

    • D. 

      (5)

    • E. 

      (6) y (3)

  • 9. 
    ¿Qué período de la historia prehispánica abarca los siglos II al XI?
    • A. 

      Clásico

    • B. 

      Medieval

    • C. 

      Preclásico

    • D. 

      Antiguo

    • E. 

      Postclásico

  • 10. 
    Lee el siguiente texto:(1)En mesoamérica se desarrollaron las civilizaciones más importantes del México antiguo, (2)por ser una zona de importantes recursos naturales (3)sobre todo para la agricultura. (4)Entre las culturas más importantes se encuentra Casas Grandes en Chihuahua. (5)Mesoamérica fue cuna de la primera gran civilización de América.¿Cuáles afirmaciones del texto no corresponden a la cultura que se describe?
    • A. 

      1

    • B. 

      2

    • C. 

      3

    • D. 

      4

    • E. 

      5

  • 11. 
    ¿Cuál de los siguientes textos describe mejor a la cultura de Teotihuacan?
    • A. 

      Teotihuacan fue fundada hacia el siglo II a.C., ubicada en la meseta central. Tuvo una gran influencia en las civilizaciones posteriores, sobre todo en las de Centroamérica y el área Maya. Teotihuacan representa la primera gran urbe de América.

    • B. 

      Teotihuacan fue fundada hacia el siglo II a.C., ubicada en la meseta central. Tuvo una gran influencia en las civilizaciones posteriores, nahoas y del centro de mesoamérica. Su expansión cultural abarcó hasta el occidente de México. Teotihuacan representa la primera gran urbe de América.

    • C. 

      Teotihuacan fue fundada hacia el siglo XVII, ubicada en la meseta central. Tuvo una gran influencia en las civilizaciones posteriores, nahoas y del centro de mesoamérica. Su expansión cultural abarco hasta el occidente de México. Teotihuacan representa la primera gran urbe de América.

    • D. 

      Teotihuacan fue fundada hacia el siglo II a.C., ubicada en la región central de Oasisamérica. Tuvo una gran influencia en las civilizaciones posteriores, nahoas y del centro de mesoamérica. Su expansión cultural abarco hasta el occidente de México. Teotihuacan representa la primera gran urbe de América.

    • E. 

      Teotihuacan es considerada la ciudad más importante de la Cultura Olmeca. Conquistada posteriormente por los Toltecas. Su caída en manos de los españoles marca el fin del Imperio Azteca.

  • 12. 
    Considerada la "Cultura madre de Mesoamérica", se desarrolló principalmente en los estados de Veracruz y Tabasco, México.
    • A. 

      Cultura Olmeca

    • B. 

      Civilización Maya

    • C. 

      Imperio Tolteca

    • D. 

      Montealbán

    • E. 

      Chalchihuites

  • 13. 
    Tikal, Dzibilchaltún y Uaxatún, pertenecen al primer período de:
    • A. 

      La Cultura Olmeca

    • B. 

      El Imperio Azteca

    • C. 

      La Civilización Maya

    • D. 

      El Imperio Purépecha (Tarasco)

    • E. 

      La cultura de Casa Grandes

  • 14. 
    Tuvieron su capital en Tula, Hidalgo. Fundaron un imperio militar que comenzó hacia el siglo IX de nuestra era. Procedían del norte, de los grupos llamados "Chichimecas", del área de Aridoamérica.
    • A. 

      Chalchihuites

    • B. 

      Aztecas

    • C. 

      Imperio Purépecha (Tarasco)

    • D. 

      Maya-Toltecas

    • E. 

      Toltecas

  • 15. 
    Cultura que se caracteriza por construir pueblos dentro de cuevas en acantilados, llamadas precisamente "Casas-acantilado"
    • A. 

      Tolteca

    • B. 

      Casas Grandes

    • C. 

      Chalchihuites

    • D. 

      Purépecha

    • E. 

      Maya

  • 16. 
    Ciudad fundada por los Olmecas en conjunto con pueblos Zapotecas que habitaban en el estado de Oaxaca a su llegada, a los cuales enseñaron su cultura y conocimientos.
    • A. 

      Teotihuacan

    • B. 

      Tenochtitlan

    • C. 

      Montealbán

    • D. 

      San Lorenzo

    • E. 

      Chichén-Itzá

  • 17. 
    Hacia el siglo IX llegan a Yucatan grupos procedentes del centro de México y se integran con los últimos habitantes de la ciudades mayas, principalmente Chichén-Itzá, Uxmal y Mayapan, absorben su cultura y adoptan su lenguaje, fundando una civilización llamada:
    • A. 

      Maya-Tolteca

    • B. 

      Tolteca

    • C. 

      Maya

    • D. 

      Purépecha

    • E. 

      Chalchihuites

  • 18. 
    Lee el siguiente texto:(1)La Civilización Maya comienza a desarrollarse durante el período clásico(2)en una extensa zona que comprende desde Yucatán hasta Centroamérica (3)entre sus ciudades más relevantes se encuentran: Tikal, Uaxatún, Copán, Dzibilchaltún, Palenque y Bonampak.(4)Impusieron un gran imperio militar y conquistaron parte de Mesoamérica (5)Tuvieron grandes logros científicos, sobre toso en matemáticas y astronomía.¿Cuáles afirmaciones del texto no corresponden a la cultura que se describe?
    • A. 

      1

    • B. 

      5

    • C. 

      3 y 4

    • D. 

      1 y 4

    • E. 

      2

  • 19. 
    ¿Cual de los siguientes textos describe mejor al Imperio Azteca?
    • A. 

      Después de una larga peregrinación llegan al altiplano central. Fundan la ciudad de México-Tenochtitlan. Forman una alianza con los señorios de Texcoco y Tlacopán, llamada la triple alianza, hacia el final del período preclásico. Dominaron a los pueblos del norte, sobre todo Chalchihuites y a los Chichimecas.

    • B. 

      Después de una larga peregrinación llegan al altiplano central. Fundan la ciudad de Teotihuacan, su capital. Forman una alianza con los señorios de Texcoco y Tlacopán, llamada la triple alianza, hacia el final del período postclásico. Impusieron un imperio .militar que llegó hasta parte de Centroamérica.

    • C. 

      Procedían del sur, probablemente de Tiahuanaco. Fundan la ciudad de México-Tenochtitlan y comienzan su expansión militar hacia la mayor parte de Mesoamérica.

    • D. 

      Después de una larga peregrinación llegan al altiplano central. Fundan la ciudad de México-Tenochtitlan. Forman una alianza con los señorios de Tlaxcala y Cholula, llamada la triple alianza, hacia el final del período postclásico. Impusieron un imperio .militar que llegó hasta parte de Centroamérica.

    • E. 

      Después de una larga peregrinación llegan al altiplano central. Fundan la ciudad de México-Tenochtitlan. Forman una alianza con los señorios de Texcoco y Tlacopán, llamada la triple alianza, hacia el final del período postclásico. Impusieron un imperio .militar que llegó hasta parte de Centroamérica.

  • 20. 
    Lee los siguientes textos y señala el que mejor describe al Imperio Purépecha (Tarasco)
    • A. 

      Se establecen el Michoacán, Guanajuato, provenientes, probablemente de Tiahuanaco. Fundan las ciudades de Tzintzuntzan, Pátzcuaro e Ihuatzio desde donde inician su expansión, hasta Colima y parte de Guerrero, formando un imperio contemporáneo al Imperio Azteca.

    • B. 

      Se establecen en Tlaxcala desde donde forman un señorío que conserva su independencia del Imperio Azteca. Se dedicaron principalmente al comercio.

    • C. 

      Provenientes del norte, de los pueblos Chichimecas, se establecen en Tula desde donde imponen un imperio militar, dominando gran parte del centro y llegan incluso a Yucatán en donde se asientan en la ciudades de Chichen-Itza, Mayapan y Uxmal.

    • D. 

      Es la primera civilización de América. Ejercen una gran influencia cultural en las siguientes culturas. Su nombre signifiica "Habitantes de la region del hule".

    • E. 

      Fundan la primera gran urbe de América. Su ciudad fue abandonada hacia el siglo VII de nuestra era.

Back to Top Back to top
×

Wait!
Here's an interesting quiz for you.

We have other quizzes matching your interest.