1.
Es la coordenada que indica el numero del DSE de la primera etapa al cual se conecta su TU (0-7).
A. 
B. 
C. 
D. 
2.
La conexión entre SECCIONES de la DSN, se realiza a través de la siguiente etapa.
A. 
B. 
C. 
D. 
3.
Es la cantidad de repisas de uso general en un gabinete de la central S12.
A. 
B. 
C. 
D. 
4.
Es la información de la documentación que proporciona datos complementarios para algunos comandos.
A. 
B. 
C. 
D. 
5.
Es la tarjeta en el CTM encargada de extraer la señal de reloj de una fuente de referencia externa.
A. 
B. 
C. 
D. 
6.
Es el módulo que provee el acceso a periféricos y el control de la carga software, así como atención de alarmas externas.
A. 
B. 
C. 
D. 
7.
Es el módulo SACE encargado de la coordinación y recolección de estadísticas.
A. 
B. 
C. 
D. 
8.
Es el módulo del sistema operativo que controla la programación y ejecución de FFM´s y SSM´s.
A. 
B. 
C. 
D. 
9.
Es el DP utilizado para asignar categorías a un abonado o cliente de la central.
A. 
B. 
C. 
D. 
10.
Es el módulo encargado de proveer la sincronización del sistema y generar los tonos telefónicos necesarios, así como los anuncios grabados.
A. 
B. 
C. 
D. 
11.
Es la cantidad de canales MMC que maneja una tarjeta MMCA.
A. 
B. 
C. 
D. 
12.
Es la FFM que reside en el módulo SCSVL e interviene en el proceso de una llamada local.
A. 
B. 
C. 
D. 
13.
Son los elementos de control que tienen asociados una circuitería.
A. 
B. 
C. 
D. 
14.
Es la capacidad máxima de equipamiento de circuitos de líneas analógicas de un módulo ASM##XBA.
A. 
B. 
C. 
D. 
15.
Es el canal de una linea turbo access por el cual se transmite la señalización.
A. 
B. 
C. 
D. 
16.
Es el parámetro y su argumento, utilizados para asignar el servicio de identificador de llamada entrante a una línea de abonado.
A. 
B. 
C. 
D. 
17.
Es la tarjeta que contiene un procesador 386 EX a 25MHz y memoria variable de 8 y 16 Mbytes de acuerdo al código de tarjeta.
A. 
B. 
C. 
D. 
18.
Es el SACE encargado del manejo o control de llamadas originantes en la central S12.
A. 
B. 
C. 
D. 
19.
Es la tarjeta del módulo RIMX#XCX que maneja dos enlaces PCM para conectar una URA.
A. 
B. 
C. 
D. 
20.
Es la parte de la DSW donde se conectan los módulos por medio de su TERI.
A. 
B. 
C. 
D. 
21.
Es el módulo encargado del análisis y detección de los códigos de señalización multifrecuencia, conferencia, identificación de abonado llamante (CLIPA).
A. 
B. 
C. 
D. 
22.
Es la tarjeta del MSM que proporciona conexión para 8 abonados digitales.
A. 
B. 
C. 
D. 
23.
La trayectoria para enlazar dos módulos de una misma sección en la seguna etapa, requiere de la siguiente cantidad de comandos SELECT.
A. 
B. 
C. 
D. 
24.
Son las direcciones de red que están asignadas para los módulos CPMPL (activo y stand-by).
A. 
B. 
C. 
D. 
25.
Tipo de documento RV. Este documento proporciona información de los datos de interconexión de todo el equipamiento utilizado en la central.
A. 
Plano de distribución del equipo (Floor Plan)
B. 
Lista de situación de gabinetes (Rack Placement List)
C. 
Lista de distribución de equipo (Rack Layout List)
D. 
Lista de asignación (Connectivity List)
E. 
Lista de distribución de elementos de control
F. 
Lista de cableado (Cabling List)
G. 
Lista de Asignación de Periféricos