1.
La misión del IASB es desarrollar, en el interés público, normas de contabilidad de alta calidad que los países puedan usar como base para diseñar sus propias normas nacionales.
2.
La regulación contable de la Unión Europea requiere que todas las compañías europeas cuyos valores se cotizan en un mercado de valores regulado usen en sus estados financieros consolidados las normas NIIF tal y como sean adoptadas por la Unión Europea.
3.
La Fundación IFRS decide qué países tienen que usar las Normas NIIF.
4.
Dado que no es posible hacer una estimación fiable del valor razonable de las opciones sobre acciones cuando esas opciones se conceden a los empleados, según las Normas NIIF el gasto es reconocido y medido cuando el empleado ejerce la opción.
5.
Según las Normas NIIF, solo las compañías con accountability pública (compañías registradas e instituciones financieras) tienen que presentar el estado de flujos de efectivo.
6.
Las Normas NIIF requieren que todas las compañías cuyos valores se negocien públicamente y que usan las Normas NIIF que preparen un conjunto completo o condensado de estados financieros intermedios al menos semestralmente.
7.
Más de 100 jurisdicciones actualmente requieren las Normas NIIF para todas o la mayoría de las compañías nacionales cotizadas.
8.
Los Fideicomisarios de la Fundación IFRS designan a los miembros del Consejo IASB.
9.
Las reuniones del IASB están cerradas al público, pero se publican resúmenes de todas las decisions.
10.
Las Normas NIIF proporcionan la información financiera para los mercados de capital públicos que cubren más de la mitad del PIB mundial.
11.
Aproximadamente 150 personas integran la plantilla del IASB y de la Fundación IFRS.
12.
El pasivo contingente no se reconoce en el estado de situación financier.
13.
Según las Normas NIIF, los activos financieros y los pasivos financieros son compensados (neteados en el estado de situación financiera) solo cuando la entidad tiene el derecho, legalmente exigible, de establecer las cantidades reconocidas, y tiene la intención de liquidar sobre una base neta o de realizar el activo y liquidar el pasivo simultáneamente.
14.
Las cartas comentario que el Consejo recibe sobre los documentos para discusión y sobre los proyectos de norma son documentos públicos, disponibles en el sitio web del IASB.
15.
Los miembros del Consejo IASB sirven como representantes de las juntas individuales que establecen las normas de contabilidad de sus países de origen.
16.
Según la NIIF 16 Arrendamientos, emitida en 2016, las obligaciones contractuales del arrendatario bajo arrendamientos significativos de más de un año se muestran como pasivos en el balance general del arrendatario.
17.
Según las Normas NIIF, todos los costos por préstamos se llevan al gasto cuando se incurre en ellos.
18.
Según las Normas NIIF, cuando una compañía (la matriz) controla otra compañía (la subsidiaria), a la matriz se le requiere preparar estados financieros consolidados (con limitadas excepciones).
19.
Según las Normas NIIF, todas las inversiones en valores de patrimonio se miden a valor razonable en el estado de situación financiera, con los cambios en los valores razonables de período a período reflejados en la medición de la ganancia o pérdida.
20.
Cada tres años el IASB realiza una consulta pública sobre su agenda de proyectos.
21.
Una de las responsabilidades del IASB es exigir la implementación de sus normas para asegurar que se logre el objetivo de normas de información financiera de alta calidad.
22.
Si un país no tiene una bolsa de valores, no se beneficia de las Normas NIIF.
23.
Muchos estudios académicos sobre el uso de las Normas NIIF han concluido que las Normas NIIF han mejorado la eficiencia de los mercados de capital o promovido la inversión transfronteriza.
24.
La Fundación IFRS ha encontrado que muchos países del mundo han modificado las Normas NIIF en lugar de adoptar la versión modificada de las Normas NIIF como sus normas nacionales.
25.
La mayoría de países europeos tiene sus propias normas de contabilidad nacionales. Como consecuencia, a los inversionistas les resulta difícil comparar la información financiera de las compañías que cotizan en el extranjero.